El Gobierno lanza el Índice de Precios del Alquiler

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana publicó ayer martes el Sistema Estatal de Índices de Referencia de precios de alquiler, que afecta a Málaga y al territorio nacional, que contiene 11,2 millones de datos sobre arrendamientos de los últimos 4 años y que se irá actualizando de forma anual. Las comunidades autónomas y ayuntamientos no estarán facultadas a limitar las rentas.

Para el desarrollo de esta herramienta se han tenido en cuenta datos sobre 1,7 millones de viviendas (1,5 de arrendamientos de vivienda colectiva y el restante sobre viviendas unifamiliares) y, asimismo, se ha incluido información referente a rentas mensuales de arrendamiento, metros cuadrados y superficies, y cuantías mensuales a nivel nacional. Según el ministro, “ofrece una información pormenorizada y precisa de la evolución del mercado del alquiler a través de una metodología científica«.

David Lucas, secretario general de Vivienda, quién participó en la conferencia junto al ministro, detalló también en que forma se han desagregado los datos que componen esta herramienta:

  • 33.663 secciones censales
  • 9482 distritos censales
  • 7593 municipios
  • 46 provincias
  • 15 comunidades autónomas
  • Ceuta y Melilla

Además, comentan también que se encuentran en permanente contacto con Navarra y País Vasco para obtener sus datos y poder adherirlos pronto a la herramienta.

Asimismo, esta enorme fuente de datos se nutre también del:

  • Catastro Inmobiliario
  • Depósitos de fianza de las Comunidades Autónomas
  • El Banco de España
  • El Registro de la Propiedad
  • La Agencia Tributaria
  • El INE (Instituto Nacional de Estadística)
  • Ofertas de portales y agencias inmobiliarias.

José Luis Ábalos, encargado de este ministerio, ha afirmado que «se pretende ofrecer por primera vez una herramienta estadística estatal sobre precios, para que los particulares y los diferentes agentes dispongan de un recurso más con el que puedan operar en este mercado”.

alquiler de pisos Málaga centro

El índice posibilitará a las administraciones públicas tener un conocimiento más cercano acerca del mercado del alquiler de pisos y disminuir el margen de error en las decisiones políticas.

Asimismo, destaca que “será útil para aplicar políticas fiscales o de otra índole que incrementen la oferta de vivienda en alquiler y, de este modo, reducir los precios».

José Luis Ábalos también ha querido dedicar unas palabras para los jóvenes, un sector de la población realmente perjudicado hoy en día: “Ahora, el covid-19 hace necesario atender las necesidades de los más jóvenes, lo que equivale a fortalecer al segmento poblacional sobre el que recaerá la ardua tarea de garantizar una reconstrucción inclusiva en España”.

¿Cómo puedo acceder al Índice alquiler de vivienda?

A continuación, le dejamos el enlace para que pueda acceder al índice de alquiler de la vivienda.

alquiler en Málaga centro

Como podrás comprobar, ofrece la información censal a nivel nacional y, más abajo, lo categoriza por:

  • Distritos
  • Municipio
  • Provincia
  • Comunidad Autónoma.

Del estudio preliminar que los expertos han podido realizar sobre la herramienta, se puede destacar que las principales zonas urbanas que están más “saturadas” son las Islas Baleares y Canarias, Málaga, Valencia, Barcelona y Madrid.

¿Estás buscando alquilar un piso en Málaga?

Si buscas un alquiler barato en el centro de Málaga, nuestra agencia inmobiliaria te lo puede conseguir. Esta herramienta ofrece información estimada sobre el valor del alquiler, pero no tan exacto y real. A través de nuestro buscador o contactando directamente con nosotros, le podemos ofrecer información directa sobre precios y disponibilidad.

¡No dudes en contactar con nosotros!

Compartir :