El 2025 llega con grandes cambios fiscales que tendrán un importante efecto tanto en particulares como en empresas de toda España.
Para las gestorías, es fundamental mantenernos constantemente al tanto de las novedades para ofrecer un servicio ágil y seguro. A continuación, desglosamos los cambios fiscales más relevantes que debes conocer.
1. Cambios en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
El IRPF sufrirá varias modificaciones en 2025, entre las que podemos destacar las siguientes:
- Incremento de la tributación para las rentas del ahorro que superen los 300.000 euros. En estos casos, la tributación pasará del 28% al 30%.
- Aumento del límite de ingresos para la obligación de declarar con más de un pagador, que subirá a 15.876 euros anuales.
- La obligación de presentar la declaración para los beneficiarios de las prestaciones por desempleo, independientemente del importe que reciban.
- Reducción general sobre el rendimiento neto del alquiler que se pueden aplicar los arrendadores cuando estén en zonas tensionadas:
- En los nuevos contratos de arrendamiento se pasa del 60% actual al 50%, este % puede ampliarse hasta el 90% si cumple alguna de estas condiciones
a) el inquilino es menor de 35 años,
b) que la vivienda haya sido reformada, o
c) si la renta del nuevo contrato es al menos un 5% inferior a la estipulada en el anterior.
Estos cambios se han realizado buscando una mayor equidad fiscal. Sin embargo, es importante tener en cuenta que requerirán una mayor planificación tanto por parte de las gestorías, como por parte de los particulares.
2. Modificaciones en el IVA
En 2025, el IVA también experimentará ajustes importantes:
- Reversión de las bonificaciones temporales que se habían aplicado a la factura de la luz y a los alimentos de primera necesidad. Estas bonificaciones que fueron bien recibidas por el público en general al ver reducidas sus facturas y su gasto en alimentos, se eliminarán este año.
- Simplificación de los procesos de devolución del IVA para autónomos, lo que permitirá una gestión más ágil.
3. Nuevas obligaciones relacionadas con criptomonedas
El auge de las criptomonedas ha llevado a la implantación de nuevas normativas para su control fiscal:
- Declaración obligatoria de activos digitales en el extranjero.
- Implementación de nuevos modelos fiscales para reportar operaciones con criptomonedas.
- Mayor supervisión por parte de Hacienda para evitar el fraude en este ámbito.
Reforzando nuestros conocimientos en este área para asesorar correctamente a nuestros clientes a este respecto.
4. Incentivos fiscales en Andalucía
La Junta de Andalucía ha introducido nuevos incentivos fiscales para promover la inversión y el desarrollo sostenible:
- Incremento del porcentaje de deducción autonómica por inversión en vivienda habitual protegida y para jóvenes, que pasa del 5% al 6%.
Estos beneficios representan una oportunidad clave para particulares y empresas que quieran optimizar su situación fiscal.
5. Digitalización fiscal
La Agencia Tributaria continuará promoviendo la digitalización de los procesos fiscales:
- Obligación de emitir facturas electrónicas en operaciones B2B.
- Mejora de las plataformas de declaración telemática.
Para las gestorías, adaptarnos a estas novedades tecnológicas será clave para ofrecer un servicio más eficiente y competitivo.
Las novedades fiscales para 2025 traen consigo importantes retos y oportunidades. Las gestorías en Málaga debemos mantenernos actualizadas para garantizar un asesoramiento profesional y adaptado a las necesidades de nuestros clientes.
En GesToré, trabajamos y estamos en constante actualización para que nuestros clientes puedan aprovechar al máximo estos cambios. Contacta con nuestra gestoría en Málaga para tener la tranquilidad fiscal que necesitas en 2025.
